Sociedades mercantiles
Requisitos:
- Acta de asamblea original firmada y lista de asistencia.
- Personalidad de la empresa (constitutiva y asambleas).
- Cédulas fiscales y formato de inscripción con la obligación de socios o accionistas de cada uno de los mismos.
- Generales del delegado especial de la asamblea.
¿Qué es escisión empresarial?
Escisión empresarial es el término empleado para significar la división o partición de una empresa con el fin de crear una nueva. En ella, la compañía principal cede y se desprende de algunos de sus activos y pasivos para formar una nueva compañía o capitalizar y hacer crecer una existente. Una escisión en ningún caso implica la desaparición de alguna empresa.
Tipos de escisiónes
- Escisión total. Una entidad divide en dos o más partes la totalidad de su patrimonio social y los transmite en bloque a dos o más entidades ya existentes o nuevas, como consecuencia de su disolución sin liquidación, mediante la atribución a sus socios, con arreglo a una norma proporcional, de valores representativos del capital social de las entidades adquirientes de la aportación.
- Escisión parcial. Cuando una entidad segrega una o varias partes de su patrimonio social que constituyan ramas de actividad y las transmite en bloque a una o varias entidades de nueva creación o ya existentes, recibiendo a cambio valores representativos del capital social de estas últimas, que deberá atribuir a sus socios.
- Escisión de participaciones mayoritarias. Cuando una entidad segrega una parte de su patrimonio social, constituida por participaciones en el capital de otras entidades que confieran la mayoría del capital social en las mismas, y la transmite a otra entidad, de nueva creación o ya existente, recibiendo a cambio valores representativos del capital de la entidad adquirente, que deberá atribuir a sus socios
Qué es una fusión de empresas?
Es una modalidad de negocio en la que se juntan dos o más empresas separadas en una única y universal identidad económica.
De esta forma, desarrollan una actividad común, uniendo sus patrimonios. Una fusión conlleva la disolución de las dos compañías independientes (es decir, desaparecen) y la creación de una empresa totalmente nueva.
Asambleas de Sociedades
La Asamblea es el órgano de la sociedad que decide cuales acuerdos deben de ser cumplidos y ejecutados por la administración. Mediante el voto la asamblea dirige a la sociedad, debiendo enmarcar su actividad en lo establecido en los estatus y en la ley.
Requisitos
- Acta de asamblea original firmada y lista de asistencia.
- Personalidad de la empresa (constitutiva y asambleas).
- Cédulas fiscales y formato de inscripción con la obligación de socios o accionistas de cada uno de los mismos.
- Generales del delegado especial de la asamblea.
Protocolización de actas de asamblea
Es el acta del cual se toman los acuerdos de los socios o accionistas de la sociedad, posteriormente se protocoliza para que tome certeza jurídica.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- Acta de Asamblea o de Consejo.
- Testimonio original de la Escritura constitutiva y modificaciones con sellos de inscripción del Registro Público.
- Cédula de Identificación Fiscal (RFC).
- Identificación oficial con fotografía.
Poderes empresariales
Por medio de este instrumento se designan a una o varias personas para que representen al otorgante, y en su nombre y representación realicen cualquier tipo de acto especial o general, tal como representarlo en juicio, para administrar sus bienes, para hacer movimientos financieros, para vender o comprar bienes, etc.
Estos Poderes también podrán revocarse en cualquier momento que el poderdante desee, mediante el mismo tipo de instrumento en que fueron otorgados.